You are here

Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad para el Corredor Nordeste de Biodiversidad de Brasil

Summary

El bosque Atlántico de Brasil es uno de los principales “hotspots” del mundo, debido a su gran y única biodiversidad, cada vez más amenazada por la presión antropogénica. Preocupados por esta crisis, ministros de ambiente del G8+5 (Brasil entre las 5 economías emergentes), acordaron desde el 2007 en comenzar un proceso para analizar los beneficios globales de la biodiversidad y los costos de su pérdida. Como resultado, se hizo un estudio internacional para recopilar conocimientos de diferentes disciplinas: ciencia, economía y política, con el propósito de generar acciones que puedan promover el desarrollo sostenible. Este estudio, conocido como La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB por sus siglas en inglés), es un reporte dirigido hacia los responsables de crear políticas nacionales e internacionales, para que puedan responder apropiadamente al valor de los recursos naturales del mundo.

Los principios y métodos de TEEB pueden contribuir a la definición y adaptación de nuevas políticas que hagan posible la adopción de buenas prácticas ambientales, y la incorporación de costos ambientales en los procesos de producción y toma de decisiones. Por esta razón, es muy importante promover TEEB y capacitar a personal de campo y tomadores de decisiones para complementar los conocimientos adquiridos en cursos previos de Pago por Servicios Ambientales. El principal objetivo de este curso es sensibilizar y capacitar a gestores de bienes públicos y privados en el Corredor Nordeste en el uso de herramientas económicas y pensamiento estratégico para que puedan incorporar consideraciones ambientales a las actividades económicas, ayudando a conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Content

Módulo 1
Conservación de Bosques Tropicales y sus Servicicos en Paisajes Fragmentados: Reconociendo la Región y el Valor de la Biodiversidad

 

Estudio de caso #1: El Corredor Nordeste de Biodivesidad
Nivelación de conceptos: ecosistemas, funciones de los ecosistemas y biodiversidad
Importancia de la biodiversidad para el bienestar humano (beneficios y valores)
Relación de dependencia entre economía, servicios y recursos naturales
TEEB: ¿Por qué TEEB? El enfoque TEEB
Estudio de caso #2: Alteraciones en el paisaje agrícola del Nordeste debidas al cambio climático

 

Módulo 2
Demostrar el Valor Econnómico de la Biodiversity, los Ecosistemas, y los Servicios Ambientales: Integrando las Dimensiones Ecológica y Económica

 

Economía ambiental: Nivelación de conceptos económicos básicos
Es posible valorar la biodiversidad y los servicios ambientales: por qué valoramos, tipos de valores (económico, social, ecológico, cultural), y cómo se valoran los servicios convencionales
Valoración de los servicios ambientales (paradigmas de valoración) and herramientas de valoración
Introducción a los mecanismos que incorporan el valor de la biodiversidad en la tomade decisiones
Actividad #1: Describir un ecossistema, un sevicio, el value, y la herramienta de valoración para un proyecto individual o en group, y reflexión sobre cómo el contenido visto hasta el momento se aplicaría en el propio contexto

 

Módulo 3
Adecuación Ambiental para Empresas: Incorporando los Servicios Ambientales en el Manejo de los Recursos Naturales (agricultura y silvicultura)

 

Programa de Adecuación Ambiental
Definiendo criterios prioritarios para la conservación: microcuentas (protección de nacimientos), conectividad de bosques nativos, características de la degradación de bosques tropicales
Legislación ambiental aplicada a la adecuación ambiental en paisajes agrícolas
Salida de campo #1: Visita a un proyecto de adecuación ambiental – Complejo Industrial Portuario de Suap
Protocolos de Monitoreo: ¿Por qué son importantes?
Estudio de caso #3: Protocolo de monitoreo para el Pacto Mata Atlántica

 

Módulo 4
Capturar el Valor de la Biodiversidad a Nivel Local y Regional

 

Instrumentos económicos de gestión ambiental: ICMS Ecológico en Brasil (impuesto a la venta de bienes y servicios) services)
Estudio de caso #4: Proyecto de PSA -Parque Estatal Dois Irmãos
Salida de campo #2: Parque Estatal Dois Irmãos. Actividad de observación individual.
Protocolo de monitoreo para el Pacto por laRestauración del Bosque Atlántico

 

Módulo 5
Proponiendo Soluciones para Mejorar la Gestión del Capital Natural

 

¿Por qué están las empresas interesadas enla biodiversidad? ¿Cuáles industrias son más responsables por o vulnerables a la pérdida de biodiversidad?
Oportunities de negocios relacionadas con la conservación de biodiversidad y la restauración de ecosistemas
Actividad #2: Trabajo en grupo aplicando el enfoque TEEB
Presentación de grupos de trabajo

 

Evaluación y cierre del curso