You are here

News

Nos complace y nos honra cuando el trabajo de ELTI es compartido en publicaciones locales e internacionales. También disfrutamos el compartir las novedades

February 5, 2018 | Yale Daily News

At the 2018 International Society of Tropical Foresters (ISTF) conference held at the Yale School of Forestry & Environmental Studies, two members of the ELTI team and one ELTI alumna gave featured talks. Dr. Eva Garen (ELTI director) and Zoraida Calle (ELTI Colombia Coordinator) participated in a plenary panel that addressed scale in socio-ecological complexity. Joining them was Mirjam Kuzee of the International Union for the Conservation of Nature. Their presentation offered diverse perspectives on enhancing the capacity of restoration practitioners worldwide.

ELTI alumna Denise Matias, from the Center for Development Research at the University of Bonn, attended the ISTF conference. Loreta Alsa, a member of the Tagbanua community in the Philippines, joined her to present their research on the traditional practice of honey-hunting in the Tagbanua community. Together, they won the 2018 Innovation Prize and received $3,000 to continue their research.

Read more about the 2018 ISTF conference and ELTI's involvement in the Yale Daily News.

December 22, 2017 | ELTI

Karin Bucht, ELTI's Program Associate for the Online Training Program, recently represented ELTI at the Global Landscapes Forum in Bonn, Germany. On December 19-20, 2017 the Global Landscapes Forum brought together 1,000 attendees from 103 countries in the World Conference Center in Bonn.  In total, 21,610,513 people were reached across social media and fully 51,000 people tuned in live from 114 different countries to connect, learn, share and act around our planet’s greatest climate and development challenges.

December 12, 2017 | ELTI

ELTI was selected by Yale’s Center for Teaching and Learning (CTL) to receive support to develop and deliver a one-year online certificate program at Yale F&ES. The certificate program is based upon ELTI primary training themes and will build upon the existing work of the online program and involve contributions from diverse Yale faculty members and ELTI's international partners. The year-long program will include four online courses, a practical project course and a field experience at an ELTI training site in the tropics. Gillian Bloomfield, Desirée Lopes and Eva Garen have begun working with the F&ES Dean's office on strategic planning for the program. The program will be launched in January 2019.

Go to http://environment.yale.edu/online-ed/tropics to sign up for updates on the certificate program.

September 19, 2017 | IUCN

In March 2016, IUCN and the Environmental Leadership and Training Initiative (ELTI) of the Yale School of Forestry and Environmental Studies launched an online course on the Restoration Opportunities Assessment Methodology (ROAM) to enhance the capacity of restoration practitioners across the world. Within a year, the course reached 125 individuals in 30 countries. These are their stories.

August 28, 2017 | ser2017.org

ELTI staff members will be attending the 7th World Conference on Ecological Restoration, hosted by the Society for Ecological Restoration (SER). The 2017 SER conference is in combination with the Iberoamerican and Caribbean Congress for Ecological Restoration and the Brazilian Ecological Restoration Conference. 

ELTI will be hosting a welcome reception for ELTI Alumni and Partners. If you will be at the conference and interested in attending, please contact Gillian Bloomfield.

Also, registered conference attendees are invited to the following:

- The ELTI-led symposium: Field-based focal training sites: Examining a unique opportunity to link scientific research and applied experience to develop capacity for ecological restoration
- A pre-conference training course and symposium by the International Union for Conservation of Nature (IUCN) on the Restoration Opportunities Assessment Methodology (ROAM). ELTI will be participating in both IUCN's course and symposium.

Please let us know if you will be in attendance. We would love to connect!

August 9, 2017 | IUCN website

In order to scale up the use of silvopastoral systems and their integration with ecological restoration practices, Colombia has been implementing the Mainstreaming Biodiversity in Sustainable Cattle Ranching Project in five different regions since 2012. Among the project’s legacies is a network of well-established pilot farms whose owners are committed to providing farmer-to-farmer training in the years to come. Having redefined their relationship with nature, these pilot farmers will help promote the kind of cultural change needed to achieve landscape transformation in Colombia. But cultural change is a long-term process that requires the transfer of both knowledge and values across generations.

Designed to foster this cross-generational relay, a three-day Silvopastoral Heirs Workshop at El Hatico brought together young people from 19 pilot farms in the project’s five regions, the upcoming generation of silvopastoral farmers. Individual presentations, lectures, field visits and folk songs were alternated with group exercises in which children, teens and adults worked collaboratively. The importance of family values, pride in a rural identity, and the need to heal the environment emerged as common threads throughout the discussions. A final definition of Silvopastoral Heirs (SH), their guiding values and principles, and their mission* was approved by consensus, and the Colombian Network of Silvopastoral Heirs was born.

This workshop was sponsored by the Center for Research on Sustainable Agricultural Production Systems (CIPAV), Colombian Cattle Ranching Federation (FEDEGAN), El Hatico Nature Reserve and The Environmental Leadership and Training Initiative (ELTI).

April 3, 2017 | Yale School of Forestry & Environmental Studies News

The Environmental Leadership & Training Initiative (ELTI) has received a $4.9 million grant from Arcadia, a charitable fund of Peter Baldwin and Lisbet Rausing, to continue its work. The new grant represents Arcadia’s third gift in support of ELTI, with Arcadia support now reaching $15.3 million since the program’s inception in 2006. Through field-based training, leadership support, innovative online instruction, and open access information, ELTI has reached more than 5,000 individuals — including landholders and farmers, practitioners and policymakers — across tropical Latin America and Southeast Asia. With this new support from Arcadia, ELTI will strengthen its training activities and materials within the five focal field training sites (Panama, Colombia, Brazil, Philippines and Indonesia); integrate on-site training with an increasing number of online training courses; increase support and networking opportunities for alumni to strengthen their local impact; and implement a monitoring and evaluation strategy.

November 30, 2016 | Bioversity International

The First Regional Training on Forest Genetic Resources was held in Beijing and Shandong, China from October 28 - November 2, 2016, and was organized by Bioversity International, the Asia Pacific Forest Genetic Resources Programme, FAO, the Chinese Academy of Forestry, and the China Happy Ecology Industrial Co. Although forest restoration has been globally recognized as an important strategy to address the threats to biodiversity, the decline in ecosystem services, and the impacts of climate change, the relevance of the genetic aspects of restoration are often overlooked. The training provided an introduction to the principles of genetic conservation of tree species and featured the Forest Genetic Resources Training Guide -- a flexible, easy to follow tool developed by Bioversity International for  practitioners and trainers alike to learn about forest genetic resources issues. The guide provides case studies, teacher notes, and audiovisuals that demonstrate the value of forest genetic resources for responsible decision-making in forest and natural resource management. The guide is accessible online at http://forest-genetic-resources-training-guide.bioversityinternational.org.

Hazel Consunji, the Philippines Program Coordinator, shared her thoughts about the relevance of this training course to ELTI's work in an article by Riina Jalonen of Bioversity International, entitled "Seeds of change: training restoration practitioners to solve genetic problems".

November 21, 2016 | Biotropica

Gillian Bloomfield, ELTI Online Training Program Coordinator, collaborated with colleagues from the network People and Reforestation in the Tropics: a Network for Education, Research and Synthesis (PARTNERS - http://partners-rcn.org/) to publish an article entitled "Stakeholders and tropical reforestation: challenges, trade-offs, and strategies in dynamic environments".

Lazos-Chavero, E., Zinda, J., Bennett-Curry, A., Balvanera, P., Bloomfield, G., Lindell, C. and Negra, C. (2016), Stakeholders and tropical reforestation: challenges, trade-offs, and strategies in dynamic environments. Biotropica, 48: 900–914. doi:10.1111/btp.12391

This article was published in the Peer-Reviewed Journal, Biotropica, in a Special Issue exploring "Natural regeneration in the context of large-scale forest and landscape restoration in the tropics" by guest editors Robin Chazdon and Maria Uriarte

November 18, 2016 | El Salvador Cacao Alliance (website)

Jacob L. Slusser, Coordinador para Panamá  del Programa de Capacitación del Neotrópico, fue invitado por el exalumno de ELTI, Frank Cardoza (Curso de Agroecología y Restauración Ecológica - Colombia, julio de 2016) para presentar la guía de propagación de especies nativas de ELTI en un evento titulado "Taller para el establecimiento de viveros con especies de árboles nativos adaptados a las condiciones agroecológicas”. El curso fue facilitado por la Alianza Cacao de El Salvador, el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales de El Salvador, la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) con el objetivo de fortalecer las capacidades de los productores y funcionarios del ministerio sobre el establecimiento de viveros para producir árboles de especies nativas que se utilizarán en las regiones del proyecto de Alianza Cacao. ELTI también donó treinta (30) ejemplares de la guía de propagación de especies nativas para ser distribuida a los participantes del curso.

November 2, 2016 | ELTI

Miembros de ELTI: Dra. Eva Garen (Directora), Jacob L. Slusser (Coordinador para Panamá del Programa de Capacitación del Neotrópico), Gillian Sarah Bloomfield (Coordinadora del Programa en Línea) y Saskia Santamaria (Asistente del Programa de Capacitación del Neotrópico) colaboraron con colegas latinoamericanos para escribir un libro sobre las dimensiones sociales de la restauración ecológica. El libro ilustra la investigación presentada durante la IV Conferencia Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica, celebrada por la Sociedad Latinoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica (SIACRE) en Buenos Aires, Argentina, en 2015.  El personal escribió dos capítulos, los cuales ilustran los esfuerzos de ELTI en el fortalecimiento de  capacidades para la restauración forestal en la región:

Capítulo 18: Fortalecimiento de las capacidades de productores pequeños para implementar la ganadería sostenible: la experiencia de la Asociación de Productores Pecuarios y
Agrosilvopastoriles de Pedasí (APASPE)
- Jacob L. Slusser, Saskia Santamaría

Capítulo 21: Experiencias de fortalecimiento de capacidades para la restauración ecológica en
América Latina
- Zoraida Calle, Gillian Sarah Bloomfield, Saskia Santamaría, Pedro Brancalion, Severino Ribeiro Pinto, Gabriela González, Marina Campos, Eva Garen, Jacob L. Slusser, Carlos Estrada

September 6, 2016 | ELTI Staff News

Miembros del personal de ELTI - Eva Garen (Directora), Hazel Consunji (Coordinadora para Filipinas) - y  Karin Bucht (Asociada del Programa en Línea) - participaron del Congreso Mundial sobre Conservación en Honolulu, Hawaii,durante el cual presentaron un poster con el trabajo de ELTI y participaron de una sesión para exhibir el trabajo realizado en la nueva alianza entre ELTI y la UICN sobre capacitaciones en línea relacionadas a la Restauración del Paisaje Forestal en los trópicos

July 13, 2016 | El XI SIMPOSIO Internacional de Ambiente

The 11th International Symposium on the Environment was held in Panama City, Panama on July 12-13, 2016. The event, which was organized by the International Development Bank, Panama Canal Authority, Ministry of the Environment, Smithsonian Tropical Research Institute, Industrial Labor Union of Panama and Suma-RSE, was an opportunity for the public and private sectors to discuss and analyze the environmental challenges for Panamanian industry. Held two weeks after the inauguration of the Panama Canal Expansion, the symposium covered diverse themes including; energy and emissions, waste management, watershed management and potable water management.

ELTI's Principal Investigator from the Smithsonian, Dr. Jefferson Hall, presented a talk entitled "Watershed Management to Ensure the Ecosystem Services in the Neotropics" during the watershed management symposium. ELTI's Neotropics Program Coordinator Jacob Slusser and Assistant, Saskia Santamaria also attended the event and distributed ELTI publications and training materials from an informational stand.

May 28, 2016 | Marine Pollution Bulletin

Hazel Consunji, Coordinadora de ELTI para Filipinas, co-autora de un nuevo artículo publicado bajo el título ¨Evaluación Preliminar del Daño Sufrido por los Manglares por el paso del Tifón Haiyan y su Recuperación a Corto Plazo en el Este de Samar, Centro de Filipinas¨.

El artículo describe los hallazgos y las recomendaciones de política por parte de un grupo de científicos y miembros de ONGs, incluyendo aquellos brindados por la Coordinadora del Programa de ELTI en Filipinas, Hazel Consunji, basados en evaluaciones de campo conducidas luego del paso del súper tifón Haiyan. La evaluación preliminar mostró que generalmente existía menor daño y más signos de recuperación en manglares naturales en comparación con las plantaciones de manglares. Las principales recomendaciones fueron de proteger los manglares en recuperación, únicamente plantar en sitios totalmente dañados,  y plantar solamente especies naturales dominantes (ej. Sonneratia alba y Avicennia marina) en lugar del popular pero inapropiado Rhizophora sp.

May 23, 2016 | ELTI's Online Training Program

El Programa de Capacitación en Línea de ELTI recientemente lanzó el primero de una serie de seis cursos en asociación  con la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN) titulado: ¨Restauración del Paisaje Forestal en los Trópicos¨. ELTI implementó este primer curso en inglés para una audiencia de 21 participantes basados principalmente en el Este y el Sur de África. Varios de los participantes son líderes y tomadores de decisiones en el campo de la Restauración del Paisaje Forestal en sus respectivos países o regiones. Durante el próximo año, ELTI continuará ofreciendo este curso en Español, Portugués, Francés e Inglés para aliados de UICN alrededor del mundo.

March 7, 2016 | California Academy of Sciences

Este artículo describe un simposio reciente en el cual ELTI participó durante la Reunión Anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) en Washington, D.C., el 14 de febrero de 2016. El simposio se enfocó en el rol de la ciencia en la conservación y el desarrollo e incluyó una presentación presentada por la Dra. Eva Garen sobre el trabajo de ELTI en Panamá titulado: ¨Empoderando la Conservación a través de la Construcción de Capacidades con Base Científica¨. El simposio también incluyó presentaciones por el Dr. Jefferson Hall del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), el Dr. Stephen Box del Instituto Smithsonian, y de Jacobo Paz Bodden, Secretario de Agricultura y Ganadería en Honduras.

February 14, 2016 | California Academy of Sciences - Science News

La Directora de ELTI, la Dra. Eva Garen, participó en un simposio con el Dr. Jefferson Hall (STRI; ELTI), el Dr. Stephen Box (STRI), y Jacobo Paz Bodden (Secretario de Agricultura y Ganadería en Honduras) durante la Reunión Anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) en Washington, DC. El simposio fue titulado, ¨Utilizando la Ciencia de la Biodiversidad para la Conservación y el Desarrollo¨ el cual fue auspiciado por la Institución Smithsonian. El título de la presentación de Eva fue: ¨Empoderando la Conservación a través de la Construcción de Capacidades con Base Científica¨.

January 30, 2016 | TVN Noticias

Jueves 28 de Enero, 2016. Un documental especial, de 20 minutos de duración, presentado en TVN - Noticias Nacionales, titulado: ¨El Niño: la sed del planeta¨. En el mismo, exalumnos de ELTI quienes son miembros de la Asociación de Productores Pecuarios y Agrosilvopastoriles de Pedasí (APASPE), fueron entrevistados sobre sus fincas sostenibles y sus prácticas de restauración forestal, las cuales ellos condujeron en sus fincas modelo en la Provinica de Los Santos en la Península de Azuero con la ayuda de capacitaciones y asistencia de ELTI. Ellos debatieron sobre cómo sus fincas son menos vulnerables a las sequías producto del efecto de El Niño y al clima extremo causado por el cambio climático, debido a que sus prácticas de restauración reintegran los servicios ecosistémicos y por ende sostienen la producción en la finca. Las entrevistas a APASPE comienzan en el minuto 11.

January 29, 2016 | La Prensa

Viernes 29 de Enero, 2016. Un artículo en La Prensa de Panamá titulado: ¨Abogan por una ganadería sostenible¨, presenta al Coordinador para Panamá del Programa de Capacitación del Neotrópico de ELTI, Jacob Slusser, quien fue entrevistado sobre el rol de ELTI en proveer capacitación dirigida a aquellos tomadores de decisiones que tienen influencia sobre el uso del suelo, vinculando la ciencia con la práctica. Jacob debate sobre estrategias de ganadería sostenible como lo son la restauración forestal y los sistemas silvopastoriles, los cuales sirven como alternativas a las prácticas convencionales, ayudan a restaurar los servicios ecosistémicos y crean paisajes agrícolas más resilientes y menos vulnerables a climas extremos. Sumado a esto, él menciona como estos conceptos están siendo enseñados en el curso de campo de ELTI titulado: ¨Servicios Ambientales y Restauración de Bosques Tropicales¨, el cual se lleva a cabo en el Proyecto Agua Salud de STRI y es ofrecido a una audiencia internacional de profesionales de la restauración de Latinoamérica.

September 14, 2015 | ETFRN News

Desde el 2009, el Programa de Capacitación del Neotrópico de ELTI ha apoyado el establecimiento y el desarrollo de la Asociación de Productores Pecuarios y Agrosilvopastoriles de Pedasí (referido por sus siglas como APASPE), la cual es la primera asociación de ganadería sostenible con base comunitaria en Panamá. Este artículo resalta el trabajo de ELTI para el establecimiento de APASPE junto a exalumnos del Programa de Capacitación de ELTI, así como el éxito inicial, los obstáculos y los éxitos a largo plazo y los desafíos enfrentados por los miembros de APASPE. Este artículo fue publicado por la Red Europea de Investigación sobre los Bosques Tropicales (ETFRN) en sus Edición de Noticias No. 57 titulada: ¨Organizaciones Eficientes de Productores Forestales y Agrícolas¨.

July 11, 2015 | ELTI Online Training Program

El Programa de Capacitaicón En Línea lanzó sus versiones en Español y Portugués del curso introductorio de seis semanas titulado: ¨Restauración del Paisaje Forestal en Paisajes Intervenidos de Latinoamérica¨, el lunes 13 de julio. El curso fue promocionado por dos semanas para participantes dentro del Neotrópico, tiempo durante el cual se recibieron 618 personas aplicaron para cubrir tan solo 40 cupos. Descubra más información sobre el Programa de Capacitación En Línea de ELTI.

June 17, 2015 | PARTNERS

Este artículo describe el curso en campo de seis días de duración en Panamá, titulado: ¨Servicios Ambientales y Restauración de Bosques Tropicales¨. El curso se lleva a cabo en los sitios permanentes de capacitación de ELTI localizados dentro del Proyecto Agua Salud en la Cuenca del Canal de Panamá (CCP). El Proyecto Agua Salud es una iniciativa de investigación del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI). (Artículo en Inglés)

March 10, 2015 | Iberoamerican and Caribbean Society for Ecological Restoration 4th Congress Website

ELTI fue aceptado para liderar un simposio sobre estrategias e innovaciones necesarias para el fortalecimiento de capacidades para la restauración ecológica en el IV Congreso Iberoamericano y del Caribe de Restauración Ecológica, el cual tendrá lugar del 12 al 16 de abril de 2015. Este evento presentará el trabajo que ELTI viene realizando con capacitaciones en campo, capacitaciones en línea, y actividades para el desarrollo de liderazgo así como las estrategias y los enfoques para la construcción de capacidades llevado a cabo por los aliados de ELTI en la Fundación CIPAV, el Centro de Investigaciones Ambientales del Nordeste (CEPAN), Ecologic, TNC Brasil y el Laboratorio de Ecología y Restauración Forestal (LERF) (Página en Español)

March 1, 2015 | TRóPICOS

Este artículo describe el establecimiento de un sitio permanente de capacitación de ELTI en el Sitio del Proyecto Agua Saluld de STRI, el cual esta siendo utilizado para capacitar a los tomadores de decisiones sobre el uso del suelo en la restauración forestal tropical en paisajes intervenidos a través de cursos de capacitación en campo que incorporan la ciencia de Agua Salud a las lecciones y a las visitas a los sitios de demostración. (Artículo en Inglés y en Español).

October 12, 2014 | La Estrella de Panamá

Este artículo se centra en cómo el incremento de la cubierta forestal en las pasturas así como el trabajar en armonía con la naturaleza no solo mejoran los servicios ecosistémicos (agua, biodiversidad, fertilidad del suelo, mitigación del daño por tormentas, etc) sino que también incrementan la producción en finca, las cuales son ventajas que los dueños de fincas han aprendido a reconocer. (Artículo en Español).

September 29, 2014 | STRI Website

El curso de ELTI sobre restauración del bosque tropical en paisajes ganaderos y el desarrollo de liderazgo con base comunitaria fue destacado en las Noticias de STRI, un boletín semanal que destaca los esfuerzos de investigación tropical de STRI en Panamá. (Artículo en Inglés).

August 6, 2014 | This Week at Yale F&ES

ELTI se une al Presidente Salovey, exalumnos y socios en Brasil para firmar un Memorandum de  Entendimiento con la Universidad Estatal del Sur de Bahía como un primer paso en la exploración del desarrollo de un sitio permanente de capacitación sobre restauración forestal en esta región del Bosque Atlántico. (Artículo en Inglés).

July 3, 2014 | Balitek-KSDA website

Lecciones desde Panamá para la Zona de Bosque Especial de Samboja. (Artículo en Indonesio).

June 26, 2014 | Balitek-KSDA website

(Este artículo se encuentra en Indonesio).

Melalui Pelatihan Lapang Rehabilitasi dan Restorasi Hutan, Balitek-KSDA Diseminasikan Hasil Penelitian.

June 15, 2014 | Inquirer.net

ELTI se une a un grupo de científicos y a miembros de ONGs para evaluar el daño a los manglares en el Este de Visayas luego del super tifón Haiyan, para así brindar recomendaciones de políticas basadas en evidencias sobre el programa del gobierno de Filipinas de mil millones de pesos filipinos para la rehabilitación de manglares. (Artículo en Inglés).